Seguridad hidrica en el municipio de
san buenaventura
Ing. Andrés Adonai Gutierrez Vela
Ing. Juan Daniel Mamani Acarapi
Tutor: Dr. Ing. Andrés Calizaya Terceros
Es un placer presentar los resultados del proyecto de grado titulado «Seguridad Hídrica en el Municipio de San Buenaventura», un estudio integral que ha sido posible gracias al respaldo y la colaboración valiosa de instituciones como el Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH) y la División del Apoyo al Norte Amazónico (DANA), pertenecientes a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Este proyecto ha sido concebido principalmente con el objetivo de determinar la oferta hídrica de los ríos pertenecientes al municipio a través del estudio de la cuencas que la conforman, por otro lado abordar las complejas dinámicas del suministro de agua en el Municipio de San Buenaventura en la actualidad y a largo plazo incluyendo efectos del cambio climático, finalmente compartir los hallazgos y las soluciones propuestas.
La dedicación y el apoyo de estas instituciones académicas y en particular el asesor del proyecto Dr. Andrés Calizaya, han sido fundamentales para alcanzar este logro, permitiendo profundizar en las cuestiones cruciales de seguridad hídrica en esta región, y esperamos que nuestros resultados sirvan como un recurso valioso para futuras iniciativas en el campo de la gestión del agua y la preservación de este recurso vital.
Definición de Seguridad Hídrica.
La ONU (2013) define a la Seguridad Hídrica como: “La capacidad de una población para resguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para el sustento, bienestar y desarrollo socioeconómico sostenible; para asegurar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con ella, y para preservar los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política”.
Oferta Hídrica. Se detalla los caudales de oferta de las 50 cuencas que pertenecen al área política del municipio de San Buenaventura, para un periodo de referencia (1980-2022) y escenarios proyectados al año 2050.
Oferta Hídrica
Oferta Hidrica
Demanda Hídrica
Demanda Hídrica. Se presenta la demanda de agua por los diferentes sectores de la población como; el sector doméstico, agrícola, pecuario, y semindustrial. Determinada en base a los datos de consumo de las empresas regionales y comités de agua encargadas del suministro de agua potable en el municipio.
Estrategias para alcanzar la Seguridad Hídrica. Se mencionan estrategias para la conservación de la cantidad y la calidad del recurso hídrico, entre ellos el mejoramiento de la gobernanza hídrica.